sábado, 6 de junio de 2015

Argumentación Lúdica


Mamíferos Mexicanos en Peligro de Extinción
Los animales en peligro de extinción son un tema bastante alarmante debido a que en años recientes se ha hecho más grande el número de especies amenazadas, desafortunadamente solo nos preocupamos de ellas cuando se encuentran en verdadero peligro de extinción, ya que somos nosotros, los seres humano quienes devastamos su habitad y su entorno de igual manera que la cacería de ciertas especies; México no es la excepción con ese tipo de situación ya que gran parte de su fauna se encuentra amenazada a pesar de que su gran diversidad de especies animales.
Cabe señalar que gran parte de la especies interactúan entre sí o son dependientes unas con otras, debido a esto cuando una especie se extingue suele causar la desaparición de otra.
En nuestro país la mayoría de los Mamíferos Marinos se encuentran en peligro de extinción y bajo la protección de las leyes dentro la nación, muchos de estas se encuentran al asecho de cazadores fuera de las aguas mexicas lo que aumenta aún más el riesgo de extinción.
Situación distinta con los grandes  carnívoros ya que atacan a el ganado, debido a la destrucción de su habitad  y de sus presas, por lo que se han sido exterminados por  granjeros,  con respecto a los felinos no se tiene conocimiento de sus situación real, aunque se encuentran en peligro de extinción por las misma razones.
El crecimiento de la raza humana ha llevado a la masiva destrucción de zonas naturales, hábitat  gran parte de esta situación debido al poco compromiso  con la naturaleza al desinterés del gobierno con esta problemática, aunque en la actualidad existe el cambio de actitud de algunas personas o autoridades que nos permitirán la esperanza de conservar estas especies.


El lado oscuro del Universo.
Dime cuánto brillas y te diré a qué distancia estás.
Los astrónomos usan un método para calcular las distancias más grandes en el universo, pueden medir luminosidades con gran exactitud ya que lo hacen con grandes conocimientos, ellos miden cuanto se atenúa la luz con la distancia, esto sirve para calcular la distancia entre galaxias de igual manera que el tamaño de cada una.
Hubble descubrió que una galaxia mientras más lejana está, más rápido se aleja, esto fue lo que lo condujo a desarrollar la teoría del big bang, dicho modelo fue ajustado con el paso de los años hasta llegar a la teoría de la inflación que indicaba que el universo se expandió como un globo de látex, de esta manera, para que el universo continúe expandiéndose deberá contar con suficiente materia y energía.
De igual manera se descubrió que la luz viaja miles de millones de kilómetros, por lo tanta se tarda miles de años en llegar a la tierra, de esta misma manera que los rayos del sol se tardan unos segundos en llegar a nuestro planeta, dicho descubrimiento basto para convencer a los cosmólogos de que la teoría de  big bang, ya que la expansión del universo no se frenaría sino que se aceleraba.
Algunos científicos consideran el lado oscuro del universo al origen o a los responsables  de estos fenómenos, descubrieron una repulsión gravitacional que causa la expansión del universo, lo que ha causado la creación de la teoría de la extinción del universo  debido a la gran expansión que sufrirá, por así decirlo las galaxias se disolverán hasta el punto dela extinción, es importante señalar que para que esto ocurra pasaran miles de millones de años.


Inteligencia Artificial
En los años 40, cuando se crearon las primeras computadoras muchos confiaron en que pronto habrían máquinas que conversarían con los seres humanos, y se imaginaban cientos de máquinas o robot muy inteligentes, que interactuaban con la humanidad, gracias a que la industria de la computación continuo evolucionando se han logrado crear máquinas aún más sofisticadas y pesuñas, de tal modo que se han vuelto indispensable en la vida cotidiana.
La humanidad juega a ser dios con la creación de máquinas que se asemejan a los hombres y cumplen con las funciones que cualquier hombre haría, aunque al final solo soñamos con darle vida a objetos inanimados ya que no pueden sentir como nosotros.
A pesar de esta situación muchos robots han sido bastante útiles como para reemplazar y desplazar a los hombres en la industria y en las fábricas,  aunque es a un costo elevado.
La inteligencia artificial se define como la capacidad de ciertas máquinas de realizar tareas que normalmente realiza el hombre, sin embargo, esto implica el uso de grandes circuitos electrónicos y programas sofisticas  que buscan imitar los procedimientos deductivos e intuitivos del ser humano.
Gracias a estos avances tecnológicos se han logrado varios usos a la inteligencia artificial como la creación de computadoras portátiles con gran memoria, capacidad y cada vez más pequeños de igual manera el internet que que cada vez es más rápido y más útil en las comunicaciones, esto ha favorecido a las aulas virtuales.
Aunque estas situaciones y mejoras han desplazado a los seres humanos, lo que nos hace pensar que pasara con la gente que ha sido desplazada, habrá más desempleo, por lo tanto debemos pensar que tan inteligente es crear inteligencia artificial.


El cerebro adicto.
Tiempo atrás se consideraba a las adiciones como un problema de moral y no una enfermada como tal en realidad la adición nos rodea por todos lados, ya que la adicción se considera no por la sustancia sino por la actividad conductual por tal motivo se considera enfermedad
El cerebro se adapta a la sustancia, de tal manera que inicia la dependencia ya que muchas de las  sustancias interfieren con la función de los neurotransmisores del cerebro como la dopamina que estimula el placer de tal manera que el cerebro se hace dependiente de esas sensaciones.
Se menciona que los factores que influyen en las adiciones  son biológicos y ambientales, no existen personas sin riesgo absoluto de ser o no un adicto, de esta manera si una persona contiene genes de adición no necesariamente será adicto esto dependerá de su entorno y su interacción con las sustancias, asimismo existen personas que son más vulnerables o propensas a las adiciones. Y su desarrollo como adicción  depende de la aceptación de la sociedad como el tabaquismo o el alcoholismo.
Como ya se conoce la adolescencia es el punto de origen de muchas de las adiciones, ya que buscan complacer a otras personas o ser aceptados en grupos sociales.
Actualmente se consideras adición sin sustancia a las actividades conductuales similares con la comida de igual manera con el ejercicio.
Un caso especial es el tema de las personas con problemas mentales como las fobias ya que estas personas son aún más vulnerables y por ende existe menos posibilidad de resolución de su problema.
Las consecuencias de las adiciones son muchas desde las familias disfuncionales hasta el hecho de ser un indigente, así como sufrir o infringir a otras personas daños baja la influencia de las sustancias adictivas.

La mejor arma que tenemos contra estas situaciones es la prevención de la adicción, hacer conciencia acerca de los daños que causan las adicciones y hacer a la sociedad menos tolerante con las sustancias adictivas tanto legales como ilegales. 

3 comentarios:

  1. Hola Ángel! me gustó abordaste lo cuatro temas, me llamó la atención en especial el que es referente a las adicciones, no había considerado que éstas se consideraban hace tiempo un problema moral, me dejaste pensando, cómo es que la connotación social marca un problema de salud, recordé que en la edad media los epilépticos, eran considerados endemoniados. Todo avanza con el tiempo, en especial nuestras concepciones sociales. Gracias. Saludos!!

    ResponderEliminar